La función principal de los desoxirribonucleótidos es ser la unidad monomérica del DNA, y por ello es infrecuente encontrar desoxirribonucleótidos libres en la célula.
Los ribonucleótidos además de ser las unidades monoméricas del RNA, tienen funciones celulares muy importantes en el metabolismo celular, y en ellas nos referiremos cuando hablamos de las funciones biológicas de los nucleótidos.
Nucleótidos fosfatados: Los ribonucleótidos pueden presentar uno, dos o tres grupos fosfatos unidos covalente al grupo 5' de la Ribosa. Se les conoce así como nucleótidos mono, di o trifosfato. La función celular más importante es la de proporcionar la energía metabólica necesaria para llevar a cabo las reacciones bioquímicas de la célula. La hidrólisis enzimática de los grupos fosfato se acopla a reacciones endergónicas proporcionándoles la expontaneidad suficiente para llevarse a cabo. La base nitrogenada unida a la correspondiente pentosa es la que sirve de sitio de reconocimiento al enzima.La molécula más conocida en este sentido es el ATP, conocido como "moneda" energética celular. Los demás ribonucleótidos están principalmente implicados en otras funciones metabólicas.
Síntesis de Proteínas
GTP
Biosíntesis de Lípidos
CTP
Biosíntesis de Glúcidos
UTP
Reacciones metabólicas en general
ATP
Nucleótidos cíclicos: El ácido fosfórico es capaz de formar ésteres con una misma molécula de Ribosa en las posiciones 3' y 5'. Los nucleótidos así formados reciben el nombre de nucleótidos cíclicos, como el AMPc o el GMPc. La función fisiológica de estos nucleótidos es la de servir de segundos mensajeros celulares, transformando una señal hormonal o nerviosa externa, en una señal intracelular. En general tienen funciones activadoras del metabolismo en general y de la biosíntesis proteica, siendo estos efectos de acción a medio/largo plazo.
Coenzimas (activadores orgánicos): Los coenzimas nucleótidos son agentes metabólicos muy importantes, si están unidos covalentemente al apoenzima actuarán como grupo prostético, y si la unión es débil actuarán como cofactores. Hay cofactores mononucleotídicos (como el FMN) o dinucleotídicos (NADP, NAD, FAD). Todos ellos tienen una porción de AMP que servirá de sitio de unión enzimático.
jueves, 28 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario